Inicio » 2015 » abril

Archivos Mensuales: abril 2015

¿CÓMO DISTINGUIR LA TARTAMUDEZ EN UN NIÑO?

¿Pueden los padres distinguir las faltas de fluidez normales de las que pueden ser preocupantes como indicantes de tartamudez?

Aproximadamente el 5% de los niños ente los 2 y 5 años presentan disfluencias a la hora de expresarse mediante el lenguaje oral. Posiblemente estas desaparezcan en un 80% superada esta edad.

La detección temprana de la tartamudez es determinante para su futuro. Por ello conviene realizar una consulta preventiva con un logopeda, éste nos podrá orientar acerca del tipo de disfluencia y también sobre la mejor intervención posible para restablecer la fluidez antes de que se consoliden las estructuras del lenguaje con alteraciones.

Cuando aparecen errores en el discurso de un niño alrededor de los 2 años se les enciende a los padres la alarma de un posible problema con el lenguaje.

Muchos de estos errores en el habla suelen ser normales y aparecen en circunstancias concretas relacionadas con el cansancio o nerviosismo. En cambio existen otras faltas de fluidez que pueden indicar tartamudeo.

En la tabla siguiente se exponen ejemplos de uno y otro tipo que pueden ayudar a distinguir errores típicos y normales de los atípicos y preocupantes.

En cualquier caso, una intervención tempana mejora el pronóstico de este tipo de alteración en el lenguaje.

 – Errores típicos (normales) –  Errores atípicos (nos deben preocupar)
-Vacilaciones, dudas: “pues….pues yo quiero galletas” -Repeticiones de sonidos aislados ”p…p…p…papa”, “k…k…quiero”
-Reformulación de las frases: “voy a …. y …. Me quedo a jugar” -Repeticiones de sílabas:

“pa…pa…patatas”

-Una o dos repeticiones de toda la expresión o frase: “quiero, quiero  irme”, “papá, papá ven aquí” -Mas de dos repeticiones de palabras cortas: “mi…mi…mi….juguete”
-Silencios entre las palabras: “Este es…… el dibujo del cole” -Alargar el sonido: “eeeeeeeel nene, “mmmmmmme das eso”
-Interjecciones: “eh, eh, dame eso -Bloqueos o interrupciones del aire al hablar “atascos”
-Muletillas: “es un juguete,…bueno una cosa,…bueno es para jugar” -Silencios entre palabras donde hay tensión en la zona de la boca (boca abierta, por ejemplo)
-Palabras partidas: “me quie…ro ir”
-Tensión mientras habla, esfuerzo para que le salgan las palabras
-Movimientos o gestos faciales asociados al habla: cerrar los ojos, hacer alguna mueca, mover el cuello o las manos como ayudándose para hablar más fluidamente.
-Cambios de volumen o tono
La frecuencia de estos errores es alta: más de una vez de cada 10 palabras aproximadamente.

EL SUSTANTIVO

los-sustantivos-1-728

Los sustantivos o nombres son una categoría gramatical que se utiliza para designar personas, cosas, animales, plantas, sentimientos, ideas…

Eso casi todos lo sabemos, ¿pero cómo puedo identificar un sustantivo?

El truco más fácil es ponerle delante un determinante, que son las palabras que acompañan al nombre. Si con el determinante queda bien será un sustantivo. Por ejemplo: el coche / el nunca. Coche es sustantivo porque cuando le ponemos un determinante delante nos suena y tiene sentido; nunca no queda bien con ese determinante, por lo tanto no es sustantivo.

Pero tenemos que tener cuidado con los adjetivos. ¿Por qué? Pues porque muchas veces un adjetivo puede sustantivarse, es decir, se utiliza sin el sustantivo al que debería acompañar, posiblemente porque ya sabemos a qué sustantivo se refiere. En estos casos también queda bien utilizar el determinante delante, por ejemplo: el bueno. ¿Qué debemos hacer en estos casos? Pues la palabra como tal sigue perteneciendo a la categoría de adjetivo porque lo que hace es describir algo, pero sintácticamente se ha transformado y hace la función que haría el sustantivo que debería aparecer allí (el niño bueno por ejemplo).

Cuando nos hacen analizar un sustantivo, lo que hay que tener en cuenta es todas las categorías que puede tener dicho sustantivo. Lo primero que analizaremos será el género y número, algo que hay que tener en cuenta en casi todas las palabras (excepto los adverbios que son invariables y los verbos que no tienen género).

-Género: masculino

               femenino

Cuando se refiere a algo de ese género, si desconocemos el significado y no sabemos a lo que se refiere, le pondremos delante un determinante, si queda mejor “el” será masculino, si por el contrario queda mejor “la” será femenino.

-Número: singular

                 plural

Cuando se refiere a que solo hay uno es singular, o si hay más de uno plural; pero hay que tener cuidado con los nombres colectivos, que después explicaremos. Para otorgarle el número correcto hacemos lo mismo que antes, ponerle un determinante delante. Si queda mejor “el/la” (según sea masculino o femenino) será singular, si queda mejor “los/las” será  plural.

-Categoría: común

                   propio

Cuando se refiere a algo general es común (río), cuando se refiere a uno en concreto de esa categoría general es propio (Cinca); otra forma de distinguirlos es que los propios comienzan siempre con mayúscula.

                   concreto

                   abstracto

Algo concreto es que puede percibirse por los sentidos (mesa, la puedo ver y tocar), abstracto no; sabemos que existe pero nadie puede más que sentirlo (amistad).

                   individual

                   colectivo

Será individual cuando el sustantivo se refiera solamente a un elemento (árbol) y colectivo cuando al estar la palabra en singular se refiera a un grupo de elementos (bosque). Se utilizan los colectivos sobre todo para referirse a plantas y animales que suelen estar agrupados.

                    contable

                    no contable

Un sustantivo es contable cuando existe la posibilidad de ponerlo en plural; existen varios elementos de esa categoría, por ejemplo niño/niños. No contable o incontable, lo encontraremos de las dos formas según el libro, se refiere a realidades que no podemos utilizar en plural, sino que tenemos que usar partitivos. Un ejemplo sería carne: no puede decir “deme dos carnes, por favor” sino que tengo que decir “deme dos kilos de carne” o “tres litros de agua”. Estas expresiones que se utilizan para concretar una cantidad de un sustantivo no contable son las que se denominan “partitivos”.

ESCUELA DE PADRES III. CONDUCTA DIARIA, ¿CÓMO DEFINIRLA?

  • “Este hijo está dando problemas desde que nació”
  • “Es un trasto”
  • “Es dinamita”
  • “Es desobediente”

Frecuentemente hablamos e interpretamos la conducta de los demás, describiéndola de manera superficial y sacando de esta forma conclusiones, la mayoría de las veces, erróneas. Como padres nos conviene conocer de la forma más precisa posible lo que impulsa a nuestros hijos a actuar de la manera en que lo hacen. Por tanto utilizaremos términos concretos y teniendo en cuenta siempre las circunstancias en las que se producen.

Además si atribuimos a sus comportamientos palabras abstractas como desobediente, malo, trasto… dificultamos la comprensión de lo que se quiere decir con ellas y tampoco llegamos a saber cuál es realmente el problema.

Por último, al utilizar estos términos, impedimos el acuerdo entre las persona que rodean al niño puesto que un punto de partida vago y general es susceptible de diferentes interpretaciones. Como la eficacia de la intervención depende de esta cuestión es de prioridad máxima el acuerdo entre las personas implicadas en este proceso.

Llegados a este punto, la conducta diaria se refiere al comportamiento concreto definido, y a ser posible cuantificable, que queremos modificar y que previamente hemos definido en consenso, ambos padres y abuelos, o cualesquiera que sean los adultos de referencia para el niño.

EN LUGAR DE: DIREMOS:
Es desobediente Se niega a recoger sus juguetes cuando esta viendo los dibujos.
Es celoso y agresivo Muerde y empuja a su hermano cada vez que este le quita su muñeca preferida.
Es un trasto Se le olvida el neceser cuando va a clase de educación física
Es insociable No saluda por la calle a los adultos conocidos

Una vez que hayamos definido la conducta, pasaremos a describirla y medirla. Pero, ¿cómo podemos describir con claridad y precisión la conducta de nuestros niños? La observación y el registro son las herramientas que nos van a permitir precisar y operativizar transformando una definición que es una simple etiqueta en algo que podemos medir y sobre lo que podemos operar.

A la hora de diseñar un buen registro debemos considerar cuáles son los parámetros que determinan las conductas y acaban de definirla:

  • El número o variedad de las conductas. Cuando Alejandro se niega a sentarse a la mesa para comer, esta conducta se manifiesta a través de otra serie de conductas como gritar, llorar, patalear, quejarse de dolor de tripa…
  • Intensidad: Aquí determinaríamos cuanto grita o llora.
  • Frecuencia: Indica las veces que aparece este comportamiento por unidad de tiempo.
  • Duración: El tiempo aproximado que dura la conducta.

Algunos ejemplos de registros podrían ser:

Conducta: Alejandro se queja de dolor de tripa y llora cuando lo llamo para que venga a comer
Momento del día Frecuencia Duración: Tiempo en segundos o min. Intensidad: Mucho, bastante, poco
LUNES DESAYUNO //// 20” 40” 30” 70” M P B B
COMIDA / 10” M
MERIENDA / 30” P
CENA / 30” P
MARTES DESAYUNO /// 40” 40” 50” P P M
COMIDA / 10” P
MERIENDA // 10” P
CENA / 20” B
MIÉRCOLES DESAYUNO /// 20” 40” 30” B M M
COMIDA / 20” B
MERIENDA / 20” B
CENA / 30” B
JUEVES DESAYUNO //// 20” 40” 30” 50” P B B M
COMIDA / 30” B
MERIENDA / 20” B
CENA / 30” B

El registro se adaptaría según la conducta.

UNAS VECES SE APRUEBA… OTRAS SE APRENDE

pato

En España el  23’8% de la población entre 18 y 24 años no ha completado el nivel de enseñanza secundaria. Además, algunos informes revelan que el 88% de los alumnos que han repetido un curso en secundaria dejan los estudios sin titular. Esto, que en España es habitual, en Europa es una excepción.

Si tu hijo no está logrando lo esperado y es tarde para remediarlo en este curso, no te dejes llevar por el pesimismo o la frustración al ver que las cosas no salen bien a pesar de estar luchando mucho para conseguirlo.

Algunas familias dejan de insistir y abandonan, sin embargo, muchas continúan pese a todo.  Hay que entender todas las experiencias como oportunidades para aprender, teniendo en cuenta que no todo lo que se quiere va a ser satisfecho rápidamente. Una buena actitud ante la vida y el entusiasmo por determinados campos de conocimiento pueden llevarlo a alcanzar el éxito fuera del sistema educativo.

Nunca debemos subestimar las ganas de destacar en un determinado campo por parte de nuestros alumnos. Aunque no se les dé bien estudiar la teoría, y fallen en los exámenes, no quiere decir que no aprendan nada, porque de los errores también se aprende. Esto hay que tenerlo claro, y no considerar los errores como simples fallos, sino como posibilidades de aprender.

En este sentido, queremos recordar la historia de otras personas que fracasaron antes de triunfar y pudieron sacar aprendizaje del fracaso.  El caso más llamativo podría ser Thomas Alva Edison, que de hecho, para inventar la bombilla, tuvo que hacer más de mil intentos. A él se le atribuye la frase » ¿Fracasos? No sé de qué me hablas. En cada descubrimiento me enteré de un motivo por el cual una bombilla no funciona. Ahora ya sé mil maneras de no hacer una bombilla».  Gracias a él disponemos de gran cantidad de inventos: el micrófono, telégrafo, lámpara, cámara de cine… Inventos que consiguió a fuerza de equivocarse y volver a intentarlo.

Igual que Edison, otros muchos hoy famosos fracasaron primero, pero después encontraron su camino y se desarrollaron plenamente, como: Stephen King, Vicent Van Gogh, Albert Einstein o Walt Disney. Tal vez sus historias nos motiven para seguir adelante con más fuerza, ya que si ellos consiguieron algo, ¿por qué no voy a poder hacerlo yo?

Flaco favor hacen los que etiquetan a los repetidores de vagos, torpes e incluso marginados, considerándolos alumnos sin motivación y sin expectativas de futuro. Muchas personas que repitieron curso son claros ejemplos de adultos responsables, estables familiar y profesionalmente. En definitiva, no hay que rendirse nunca y siempre luchar por lo que uno quiere, ¿quién puede decirte lo que tú mismo eres capaz de conseguir? Solo TÚ mismo.

Siempre se puede contar con un profesor, familiar o amigo que sabe encender la chispa en el interior de aquellos  en los que nadie cree.

CUESTIONES QUE NO EVALÚA EL EXAMEN DE DIAGNÓSTICO DE TERCERO DE PRIMARIA

En el curso 2014-15 se aplica por primera vez a nivel nacional el examen de evaluación individualizada de tercero de primaria, aunque en Aragón ya se planteó una experiencia piloto en mayo del 2014 que conllevó numerosas críticas tanto por parte de los sindicatos y colegios como de las familias, remarcando los supuestos errores curriculares y considerándolas precipitadas y mal planificadas.

Ante estas críticas, desde el Departamento de Educación consideraron conveniente aclarar ciertos aspectos respecto a la prueba individualizada para los alumnos de 3º de Educación Primaria en los centros de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Por un lado resaltaron que en Aragón ya se realizaba un examen de diagnóstico en el cuarto curso de Primaria desde la pasada legislatura, de forma que la principal novedad está en que se adelanta un curso (ahora lo harán los niños de 8 y 9 años). Además, fuentes de dicho Departamento remarcan que «los resultados que obtenga cada colegio serán de uso exclusivo del centro y de la DGA», es decir, que no se harán públicos como tampoco se ha hecho con las pruebas que hasta ahora se celebraban en cuarto.

Por otro lado se especificó  que:

  • La evaluación diagnóstica no es una evaluación que hace el profesorado: 

Esto no quiere decir que el profesorado no pueda sacar información valiosa que le permita ajustar su enseñanza a las necesidades de sus alumnos.

  • La evaluación diagnóstica no es una evaluación de Centro:

“En ningún caso, los resultados de estas evaluaciones podrán ser utilizados para el establecimiento de clasificaciones de los centros”.

  • La evaluación diagnóstica no es una prueba que evalúa todo lo que ha aprendido el alumno:

( No se trata de una prueba de reválida). Debido a su carácter puntual y limitado, deja fuera de la evaluación aprendizajes muy útiles y valiosos realizados a lo largo de los dos ciclos cursados hasta ese momento.

  • La evaluación diagnóstica no es una prueba de madurez para tomar decisiones para la promoción o no del alumnado:

Respecto al uso de la misma para decidir la promoción debe indicarse que no es ese su objetivo; aunque puede ser una fuente más de información para este fin, el criterio fundamental debe estar basado en la evaluación interna y continua que viene haciendo el profesorado a lo largo del ciclo.

  • La evaluación diagnóstica no es una prueba para justificar y argumentar los fracasos observados en las evaluaciones continuas:

No sería lícito utilizar esta información como una explicación de lo que ocurre en el aula. Bien es verdad que se dará previsiblemente una cierta correlación entre ambas evaluaciones, la continua y la diagnóstica puntual, pero eso no justifica utilizar la información de una como explicación de la otra. La evaluación diagnóstica es descriptiva, no explicativa; es decir, que indica el grado de desarrollo de la competencia evaluada, pero no explica el porqué.

Aragón. Noticias relacionadas:

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/05/22/boicot_algunos_padres_las_pruebas_evaluacion_primaria_289067_300.html

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/05/30/crece_oposicion_los_padres_las_pruebas_evaluacion_primaria_290760_300.html

http://www.heraldo.es/noticias/nacional/2014/12/26/extraterrestre_colegio_330043_305.html

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/prueba-individualizada-primaria-topa-insumision-familias_943358.html

Más información

http://evalua.educa.aragon.es/admin/admin_1/file/DocApoyoRealizacion/AclaracionPruebas2014.pdf

ASÍ ES EL EXAMEN DE TERCERO DE PRIMARIA

En el curso 2014 -15 se aplica por primera vez a nivel nacional el examen de evaluación individualizada de tercero de primaria, en  Aragón ya se realiza un examen de diagnóstico en el cuarto curso de Primaria desde la pasada legislatura, de forma que la principal novedad está en que se adelanta un curso (ahora lo harán los niños de 8 y 9 años).

La evaluación se realizará en los colegios, previsiblemente en el mes de mayo, y durará al menos dos días.

Con el objetivo de ofrecer información y orientación a la comunidad educativa, el Ministerio de Educación ha preparado un modelo de pruebas completas para esta evaluación que incluye competencias lingüística y matemática, siguiendo los bloques de contenidos del 1º ciclo de primaria.

En comunicación lingüística se valora:

  • La adquisición y desarrollo del proceso de lectoescritura: comprensión lectora, exactitud lectora y velocidad lectora.
  • Usos y formas de la comunicación oral: expresión oral y comprensión oral.
  • Usos y formas de la comunicación escrita: caligrafía, ortografía, composición escrita y comprender textos escritos.
  • Análisis y reflexión sobre la propia lengua: la oración, la palabra y las clases de palabras.

En competencia matemática se plantean ejercicios para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas. El contenido se ha organizado en cuatro grandes bloques:

  • Números
  • Medida
  • Geometría
  • Incertidumbre y datos

A estas pruebas se sumará un cuestionario de contexto, que harán tanto los alumnos como los profesores y la dirección del centro. La DGA también debe decidir si envía ese test a las familias (el documento marco deja esta opción en manos de las comunidades). El objetivo, según el Ministerio, es ver cómo influye la situación socioeconómica y cultural del alumno y de los centros en la adquisición de las competencias.

Los resultados obtenidos en sus pruebas de competencias servirán como un elemento añadido a otros indicadores de la actividad educativa para analizar el rendimiento y plantearse, en su caso, actuaciones que permitan mejorar el nivel de adquisición de las mencionadas competencias.

Más información:

Tipos de pruebas 

Ejemplos de pruebas interactivas para practicar.

¡EXAMEN NACIONAL! ¿Qué va a pasar con los de tercero de primaria?

Este curso escolar 2014-2015 se aplica por primera vez la evaluación de tercer curso de Educación Primaria. La Ley Orgánica para la Calidad Educativa (LOMCE) indica que al finalizar tercer curso de Educación Primaria: «Los centros docentes realizarán una evaluación individualizada de todos los alumnos y alumnas».

En la Comunidad Autónoma de Aragón se aplicará a todos los alumnos de 3º de primaria cuando en el colegio el número de estudiantes de ese curso sea inferior a 36, y si en ese curso hay más de 36 alumnos, se deberá realizar al menos a 35 (pueden ser elegidos al azar) o a todos los estudiantes si el centro quiere.

Estarán exentos los alumnos que presenten necesidades educativas que les impidan la realización de las pruebas y los que desconozcan la lengua castellana y, además, no lleven escolarizados en nuestro sistema educativo un curso escolar completo.

 Características de la evaluación. ¿Para qué sirve?

  • Es un procedimiento para recoger y tratar información sobre el grado de competencias básicas del alumnado con el fin de conocer, pronosticar y detectar precozmente las dificultades de aprendizaje.
  • Se trata de una evaluación interna, realizada por el centro, corregida y analizada por el profesorado del mismo.
  • La objetividad de las pruebas está garantizada por:
    • La existencia de pruebas y cuestionarios externos y desconocidos por el profesorado y el alumnado.
    • La aplicación en condiciones idénticas y controladas.
    • Una corrección homologada mediante unos criterios de corrección claros y explícitos.
    • Un tratamiento riguroso de los datos mediante técnicas estadísticas.
  • Los resultados de la evaluación se difundirán adecuadamente a las familias, al profesorado, a los centros educativos y a la administración educativa. Se transmitirán los datos del alumno, referidos a los promedios de grupo, centro y territorio de referencia.
  • Esta evaluación tiene un claro carácter preventivo, ya que permite conocer las posibles dificultades que presentan los alumnos cuando todavía queda un ciclo completo hasta finalizar la etapa.  Este es el verdadero fin de la evaluación diagnóstica: conocer para mejorar.

Mas información en la página web accesible desde el portal de educaragon.org a través del enlace de Evaluación Educativa”.

También puede ser útil este video con información sobre «El Marco General de la Evaluación de 3º de Primaria»